Noticias
Tecnología
Clasificando la información
La primera forma y más inmediata de clasificar la información es el etiquetado. La elección de palabras que definan bien un contenido hará que éste se encuentre con más precisión. Las etiquetas se podrán organizar en menús o en nube.
Algunas herramientas online que cumplen con esta
funcionalidad son páginas como Tagxedo, Tagul o TagCrowd.
El tamaño de la fuente depende del número de veces que se repita la
palabra etiquetada dentro de un texto (puede ser una página web, una entrada de
un blog o una noticia).
La forma en que se organizan las etiquetas, o categorías, para clasificar la información se puede hacer bajo dos enfoques: Taxonomía y Folcsonomía.
Taxonomía:
una taxonomía es la categorización de un conjunto de objetos de manera jerárquica.
Ejemplo: Deportes > Fútbol > Equipos, partidos, ligas
Folcsonomía:
es una forma de clasificación masiva en la cual lo que queremos clasificar se
hace entre varias personas a la vez, sin que haya jerarquías e independientes
unos de otros. La manera más popular es con etiquetas o tags. Ejemplo: cocina,
receta, huevo cocido, tenedor.
Al igual que el contenido de un artículo, también podemos etiquetar la página web que lo contenga, al igual que otras más.
Para
etiquetar y guardar nuestros marcadores utilizaremos Google Bookmarks y seguiremos el siguiente procedimiento:
Abriremos la página de Google Bookmarks y haremos click en
“Añadir marcador” (zona inferior izquierda).
Se nos abrirá una ventana con varios datos que tendremos que rellenar a
conveniencia y guardaremos el marcador:
- Nombre: nombre que queremos
poner al marcador.
- URL: enlace a la página que
queremos añadir.
- Etiquetas: tags que
utilizaremos para identificar el tipo de información que nos ofrece.
Podemos
compartir nuestros marcadores mediante la función “Exportar marcador”, en la
zona inferior izquierda. Esto nos descargará un archivo HTML que contiene todos
nuestros marcadores, listo para importar en el dispositivo o cuenta que
queramos.
Además de este tipo de herramientas, podemos clasificar nuestro contenido o almacenarlo mediante códigos QR (gracias a utilidades como las que la página QR-Code nos ofrece), que podremos analizar posteriormente para redirigirnos a la página o documento que hayamos guardado.
Si queremos guardar un nuevo sitio RSS a nuestro navegador Chrome tendremos que seguir los siguientes pasos:
1.- Nos tendremos que descargar una extensión para nuestro navegador Chrome para poder suscribirnos a un servicio RSS. Para ello únicamente nos dirigiremos a la extensión en cuestión y haremos click en “Añadir a Chrome”.
2.- Buscaremos alguna página que utilice RSS (generalmente,
el canal RSS se encuentra localizado en el footer) y haremos click. Esto nos abrirá una nueva ventana junto al RSS que habíamos
descargado anteriormente.
3.- Lo único que queda por hacer es hacer click en el botón
que dice “Suscribirse ahora”, y ya estaremos suscritos al servicio RSS de esa
página.
0 comentarios